
Con motivo de la Semana Internacional del Acceso Abierto se ha organizado una mesa redonda online para dar a conocer la iniciativa FOS (Full Open Science) en la Universidad Carlos III de Madrid.
La iniciativa FOS (Full Open Science) pretende impulsar la Ciencia Abierta entre los grupos de investigación de la UC3M. Tras las convocatorias del proyecto piloto realizado en la UC3M en 2019-2020, el proyecto YUFERING en 2022-2023 – dentro de la alianza europea YUFE (Young Universities for the Future of Europe) -, y la convocatoria realizada en la UC3M en 2024, celebramos esta mesa redonda para poner en común las experiencias de participantes de diferentes grupos de investigación y de diversas disciplinas.
Para conseguir el Sello FOS es necesario cumplir con una serie de criterios que han ido evolucionando en estos años. Algunos de estos criterios son obligatorios, mientras que otros son opcionales y es suficiente con cumplir algunos de ellos.
Los objetivos de esta iniciativa son:
- Fomentar un enfoque práctico a la Ciencia Abierta por parte del personal investigador.
- Incrementar el número de publicaciones, datos y recursos educativos en acceso abierto, así como promover prácticas de difusión y apertura a la comunidad.
- Garantizar el depósito de las publicaciones en el repositorio institucional, aun cuando estas no puedan estar en abierto, en consonancia con las disposiciones de la LCTI y la LOSU.
- Implicar al personal investigador en el fortalecimiento del compromiso de sus grupos de investigación con la Ciencia Abierta.
- Dotar a los investigadores de un sello-reconocimiento que les permita legitimar su práctica en Ciencia Abierta, en la participación en convocatorias de proyectos Horizon Europa y de la Agencia Española de Investigación (AEI).
Fecha y hora: Miércoles 22 de octubre de 2025. 13:00 a 14:30 horas
Enlace: https://eu.bbcollab.com/collab/ui/session/guest/d3c678ecaff049e290b388c4dbc8eb81
No es necesaria inscripción.
Más información: https://eventos.uc3m.es/141784/detail/las-convocatorias-fos-full-open-science-de-la-uc3m-y-como-caminar-hacia-la-ciencia-abierta-en-los-g.html